jueves, 26 de marzo de 2015

LA LEYENDA DEL TECOLOTE

Había una vez en un remontado pueblecito,  una mujer, la cual aislaban de todos, puesto que era tan espantosa para la sociedad. Ella era de estatura media, un poco jorobada, la mirada obscura, una cicatriz que atravesaba su rostro y lo deformaba, la mujer sentía el desprecio de todos, y fue acumulando un gran odio hacia la población y empezó a buscar de una y mil formas para hacerles sufrir con la misma intensidad o aún peor de lo que ella sentía; fue matando a las personas que se encontraba a su paso o se acercaba a ella.
Los ancianos del pueblo, como viejos sabios, al ver que era una gran amenaza y ponía en riesgo la paz y tranquilidad que moraba en aquel lugar tomaron la decisión de deshacerse de ella, así optaron por quemarla viva.    La mujer al ver aquella turbia tan enfurecida como una manada de búfalos acercándose hacia donde se encontraba ella decidió crear una maldición la cual era que cuando ella muriera reencarnaría en el cuerpo de un tecolote, y su lamento se expresa por medio del canto de este y todo aquel que escuche el canto de este animal perecerá.

Entonces he ahí el dicho: “cuando el tecolote canta el indio muere”    

jueves, 12 de marzo de 2015

Participemos con nuestra lectura a nuestras obras, además con likes, comentarios y demás

jueves, 5 de marzo de 2015

LA GUITARRA


 

¿Por qué la guitarra tiene esa figura?

 La guitarra tiene esta figura porque un día un grupo de ancianos de mucho tiempo atrás se reunieron y vieron que los jóvenes empezaban a una cierta edad a enamorarse de las mujeres.

Así que comentaron todo sobre las mujeres, por lo que uno de los ancianos pensó que si algún día una joven pareja se separará, el hombre se pondría muy triste, así que los ancianos se preocuparon por los ellos y empezaron a murmurar unos a otros diciéndose: ¿Qué podemos hacer para ayudar a estos jóvenes tan enamorados si algún le llega a suceder esto?.

 Así que uno de los tanto ancianos habló y les propuso a los demás diciéndoles:

¿Qué les parece si les fabricamos una clase de instrumento?, el cual  sea parecido al cuerpo de  las mujeres y así cuando el hombre este triste y solo, y no tenga nadie quien esté cerca de él para decirle que no este triste, se consuele por sí mismo con el instrumento que le fabriquemos, al tocar cualquier clase de armonía para él y si puede compartirlo con las demás personas, y se pueda dar a conocer su inspiración por cualquier clase de dolor que tenga por una mujer y demuestre su talento.

Y a todos los demás les pareció excelente, y comenzaron a crear un instrumento de madera, y lo llamaron “guitarra”

Y así el sufrir para el hombre sea menos con cualquier clase de armonía.

LAS RANAS AUSTRALIANAS

Hace muchos años las ranas brasileñas eran los animales más nobles e inofensivos de la selva, todos los animales eran conscientes de eso, por ello mismo les gustaba  molestar a las pequeñas.
Así siguió pasando por mucho tiempo hasta que un día molestas ya las ranas por tantas burlas y discriminaciones decidieron juntarse para platicar sobre el asunto. Varias horas estuvieron discutiendo para encontrar una solución.
Finalmente llegaron a un acuerdo para vengarse de todo aquel que siguiera molestándolas. Acordaron jamás volver a ser buenas o inofensivas con ningún otro animal que no fuera de su propia raza. Pensaron muchas formas de venganza hasta que algunas dijeron: -sabemos que somos inmunes al veneno de varios animales ya que muchos años hemos sido atacadas por éstos, así que podemos ponernos veneno por todo el cuerpo y así si nos quieren tocar para hacernos algo quedarán envenenados-. Sí –gritaron todas- lo haremos. Pero en pleno festejo tomó la palabra una de ellas y dijo: -oigan y, ¿si llamamos su atención para que fácilmente nos vean y quieran tocarnos para deshacernos de ellos más rápido?- todas se pusieron mucho más contentas y decidieron que lo harían, luego añadió la misma rana: - para eso nos pintaremos de muchos colores muy llamativos y listo venganza segura-.
Al siguiente día comenzaron con el plan. Tomaron la decisión de dividirse en dos grupos, uno conseguiría el veneno y otro la pintura. Así se pusieron en marcha.
Las ranas encargadas del veneno recolectaron la ponzoña de los animales más venenosos de la selva y las encargadas de la pintura cortaron las flores con los colores más encendidos y hermosos que encontraron.
Después de un par de días se reunieron ambos grupos. Vaciaron el veneno en diferentes recipientes y con las flores hicieron tintas de varios colores dando como resultado la pintura mortal con la que después todas se pintaron.
Así salieron a pasear por la selva y por cualquier lugar que iban se hacían notar por la pintura tan llamativa entonces los animales se dirigían hacia ellas para molestar pero en cuanto las tocaban quedaban envenenados.
Desde entonces ningún animal desea molestar a las pequeñas ya que si lo hacen corren el riesgo de morir en el intento.

Así que si ves a una de estas pequeñas no te engañes por su tamaño o su llamativo color porque el resultado puede ser mortal, mejor aléjate y no las molestes.

"El cerro del sombrero"


En la antigüedad un grupo de gigantes se reunían como de costumbre para divertirse. Iban con cada uno de ellos un pequeño obsequio para regalarse entre sí al final de sus fiestas.

Entre todas sus fiestas había una en la que se era de gran prestigio usar sombrero, pues era domar grandes y feroces bestias en un coliseo. Pues estos se divirtieron mucho, comieron y se embriagaron.

Cuando todos se encontraban ebrios, uno el menos ebrio, dijo: ¡Vamos! Que para luego es tarde, todos decidieron irse, pero como estaban tan borrachos que no se podían ni parar, parecían niños aprendiendo a caminar, pero como pudieron se fueron. Iban tan ebrios que uno de ellos olvidó su sombrero y se quedó allí. Pasaron muchos, muchos años que el gran sombrero se aterró hasta que quedó un gran cerro. Por su gran diversidad de plantas y animales es muy hermoso y más que nada su forma que es por que más se caracteriza.

LEYENDA DEL CERRO DE SAN MIGUEL


Cuenta la leyenda que en el lugar geográfico donde se encuentra ubicado el cerro de San Miguel, muchos años atrás existió un pueblo que tenía por nombre “San Miguel”.
Un día la hija del jefe de aquel pueblo que era la más hermosa de la región cayó en un hechizo que por envidia de su belleza, una malvada bruja había realizado en su contra, transformándola en una serpiente, sin embargo la belleza de aquella joven  quedó oculta en unos hermosos y muy brillantes colores como los de un arcoíris sobre la piel de la serpiente.
El hechizo no solo afecto a la joven sino también al pueblo el cual quedó oculto por un cerro que emergió a su alrededor cubriéndolo por completo.
Hasta la fecha cada 29 de septiembre a la media noche se abre una cueva en las faldas del cerro por donde un hombre de mucho valor con un sesto en la espalda entrará, cada vez más adentro ruidos extraños y espantosos escuchará mas no volteará porque en piedra se convertirá.
Cuando llegue al final de la cueva una culebra de muy bellos colores encontrará, la cargará en el canasto y apresurado la sacará.
Estando afuera la culebra se transformará en una muy bella joven y el cerro se desplomará sin dañar a ninguno de los dos, dejando al descubierto un pueblo de aspecto agradable.
El joven podrá casarse con la joven y si esto se realiza dueño del pueblo será y con sus riquezas se quedará.




                                                    Camilo Solórzano Solórzano 

LEYENDA DE LOS DESIERTOS

Leyenda de los desiertos
Hace mucho tiempo un gran número de personas, con poca ropa, de piel roja, muy altos y fuertes iban en busca de un lugar para vivir, un lugar con grandes árboles que dieran grandes y sabrosos frutos y unas ramas frondosas para poder con ellas cubrirse, ríos extensos muy refrescantes con grandes y sabrosos pescados.
Cierto día un brujo llamado lexanius, sintió envidia y cólera por aquel grupo de personas y decidió maldecirlos y dijo:
-las pocas riquezas que puedan encontrar se les quitaran-
Ellos pasados algunos días encontraron un lugar templado con algunos árboles y una laguna de aguas azules verdosas, pero las personas comenzaron a decirse unas a otras movidas por la maldición de lexanius:
-este lugar es muy parecido al que partimos, si continuamos encontraremos un lugar con más árboles, y un rio porque una laguna no sirve de nada-.

Y así lo hicieron, comenzaron a caminar y la maldición de lexanius los llevo a un lugar con pocos árboles y poca agua donde encontraron una niña, más que eso una bebe con una gran belleza, de piel moreno claro, un pelo negro lacio dominante, unos ojos que tenían una mirada pura y bella, unas mejillas tan adorables que nadie se resistía a tocarlas, pero lo que las personas miraron de ella que hizo que olvidaran por completo fue su sonrisa, eso era impresionante las personas quedaron tan distraídas por aquella bella sonrisa que no se dieron cuenta que la maldición actuaba en ese lugar y los pocos árboles que había iban desapareciendo, y la maldición quedo en toda la descendencia de aquel pueblo y a donde iban todo se volvía desértico  y así, por buscar mas riquezas perdieron las pocas que tenían.

   Arnoldo Aaron Aguilar Rodriguez

martes, 3 de marzo de 2015

LEYENDA DE LA PALMA

En la antigüedad, los primeros habitantes de la tierra buscaban la manera de saber lo que había más allá del cielo. Se reunían muchas veces para lograr un invento que les permitiera hacerlo.

Hasta que un día, un tal Tzantzulii, a quien todos conocían por sabio como Dios, tomó la palabra y dijo: " reuniremos todo palo de nuestro entorno hasta hacerlo llegar a tal altura que podamos escalar por ellos, entonces sabremos lo que hay después del cielo, cuando lleguemos a él".

A todos les pareció bueno el plan, pero cuestionaban el poder lograrlo, así que Tzantzulii les dijo: "querer es poder amigos". Ellos accedieron y comenzaron el trabajo, en el que participaron hombres y mujeres.

Pasaron 200 años, y finalmente levantaron todos los palos de su entorno atados con plantas delgadas, pero resistentes; y con piedras picudas cortaron un poco los palos a su alrededor, dejando espacios cortos para usarlos como escalones.

Comenzó la búsqueda, encabezada por Tzantzulii; el proceso tardó muchos años...

Cuando Tzantzulii y otros hombres llegaron a la cima, observaron un mundo como el suyo; había infinidad de especies de plantas y animales; pero sucedió algo inesperado... el Dios supremo vio a Tzantzulii y a sus hombres en la cima observando, y al ver el atrevimiento, no solo de llegar hasta su morada sino también de haber hecho mal uso de la naturaleza de la tierra se encolerizó, por lo que con un puño de su mano saboteó la adjunción de palos y la hizo sumir casi por completo por el suelo de la tierra, ocasionando la muerte de Tzantzulii y otros hombres.

Tiempo después, pasó algo inesperado:

Los veinticinco metros que quedaron del invento de Tzantzulii sobre la tierra, se hicieron sólidos, haciéndose uno solo; le quedaron las cortaduras de las piedras picudas alrededor y en la sima floreció una especie de árbol celestial.

Quienes vieron esta magnífica especie de planta la llamaron: "palma", diciendo: Tzantzulii nos la dejó; pero nunca supieron que fue el mismo Dios supremo quien la creó.


                                                           Luis Alfonso Delgado Gálvez